• Go to Home
  • (031) 6565001
  • Contact@companymail.com
Logo
Generación Captación, Transmisión, y Distribución de Energía Eléctrica

EXPLORA TU FACTURA

Nombre del Usuario, Dirección, Número de identificación de la vivienda

Generales de la empresa y Número de factura impresa

Fecha de Inicio y Fin del ciclo facturado en el Doc.

Fecha de la emisión de la factura, fecha de notificación (Plazo de 7 días para vencimiento), período facturado, número de días que incluye la factura

Ruta de facturación del suministro en base a dirección

Se verifica el número de medidor y lecturas facturadas, así como consumo facturado

Gráfica que muestra el consumo de los últimos seis meses de consumo facturado

Información del subsidio de gas propano

Detalle de conceptos de cargos, Comercialización, Energía y Distribución (Sin IVA)

Se detalla el monto de la tasa municipal, si acaso existe acuerdo con alguno institución

Se detalla facturación de cargos con su respectivo IVA

Total a pagar incluyendo saldo pendiente y tasa municipal. Monto a cobrar al cliente

Comprobante de respaldo de cobro que debe quedar en caja. Anexo a corte del día

Slide background

Medidor Digital

Slide background

Medidor Electromecánico

Pasos

1. NIS del usuario

2. Seleccione el tipo de medidor que está instalado en su vivienda

Electrónico Electromecánico Digital

3. Digite la lectura de su medidor en el dibujo que corresponda al tipo de su medidor.

4. Para calcular su consumo a la fecha, digite la “lectura actual” de su última factura. (Fecha y lectura, para que aparezca automáticamente el cálculo del consumo diario a la fecha del cálculo y el estimado para el siguiente mes) (Información de la base de datos)

5. Si tienes alguna duda, puedes visitarnos a nuestras agencias. (imprimir el cálculo)

Evite tener conectadas cargas fantasmas como: cargadores de celulares, T.V. o aparatos de sonido; se le recomienda conectar los aparatos a una extensión y desconectarla cuando no la utilice.

Evite sobrecargar las extensiones eléctricas

Evite conectar enchufes múltiples a los tomacorrientes para no sobrecargar la instalación.

Algunos televisores modernos utilizan pequeñas cantidades de energía aun cuando están apagados. Desconéctelos cuando no están en uso.

*No introduzca alimentos calientes al refrigerador, pues se altera la temperatura y el aparato debe trabajar más para regresar a la temperatura deseada.

*Use colores claros en las paredes de su casa, porque los colores oscuros absorben más luz. Una habitación con paredes claras requiere menos luz para iluminarse.

*Limpie las rejillas de su refrigerador, si estas están sucias harán trabajar más tiempo el motor.

*Asegúrese de que los empaques de las puertas estén bien colocados, para que así cierre herméticamente y no haya fuga de aire frío.

*Mantenga la puerta cerrada y cuide que no quede entreabierta. El refrigerador trabaja eficientemente cuando se abre lo menos posible.

*Ajuste el termostato entre los niveles 2 y 3. *Mantenga el congelador limpio, descongélelo regularmente y no permita que la cantidad de escarcha sobrepase medio centímetro.

Aquí te indicamos algunos pasos que debes seguir si en tu caso deseas conectar paneles solares en tu vivienda con el fin de generar energía a base solar para tu propio consumo. Recuerda que para mayor información puedes contactarnos aquí. (Enlace a agencias).

PRIMER PASO:

CUMPLIR CONDICIONES PREVIAS PARA LA SOLICITUD DE FACTIBILIDAD DE INTERCONEXION A LA RED DEL DISTRIBUIDOR. APDR= Auto-productor distribuido renovable.

a) Para efectuar la interconexión en redes de baja tensión, el APDR deberá ubicar un cuerpo terminal de la instalación eléctrica del sistema de generación, a una distancia máxima de un metro (1m) de la medición del servicio residencial, respetando la altura establecida en el “Estándar para la Construcción de Líneas Aéreas de Distribución".

b) El sistema eléctrico del APDR deberá tener un medio de desconexión manual, para aislar el sistema en caso de mantenimiento, fallas o casos de fuerza mayor.

c) El medidor deberá ser unidireccional y los costos serán asumidos por el usuario que desea interconectarse al momento de la firma del contrato.

d) Todas las partes metálicas del sistema de generación, deberán estar conectadas a tierra. La conexión deberá permitir la desconexión de un equipo a reemplazar, sin interrumpir la continuidad de la puesta a tierra del resto de equipos.

e) Previo a la habilitación de la interconexión, el distribuidor podrá inspeccionar las instalaciones del APDR para constatar que éstas cumplen con las normas técnicas de seguridad y operación previamente definidas.

f) La conexión de acometidas debe cumplir con lo establecido en las Normas Técnicas de Diseño, Seguridad y Operación de las Instalaciones de Distribución Eléctrica emitidas por SIGET, específicamente en lo relativo a las acometidas y mediciones.

g) El APDR debe proveer la inyección de energía eléctrica a una tensión y frecuencia nominal conforme a la utilizada en la zona de servicio.

h) Los conductores a utilizar deberán ser acorde al tipo de generación y resistentes a la intemperie en caso que aplique.

SEGUNDO PASO:

La solicitud de factibilidad deberá contener la siguiente información:

a) Nombre o razón social y domicilio del solicitante.

b) NIS y/o NIC del servicio que tiene actualmente con la empresa distribuidora de energía eléctrica, si posee.

c) Constancia de registro SIGET como auto-productor distribuido renovable.

d) Descripción general de las instalaciones eléctricas del sistema de generación distribuida, para las cuales solicitará el acceso al sistema de distribución.

e) Ubicación geográfica del punto de las instalaciones de distribución, donde solicita la interconexión.

f) Declaración de la potencia que inyectará.

g) Fecha estimada de puesta en operación de la interconexión.

h) Toda otra información relevante para evaluar la solicitud.

i) Planos con especificaciones técnicas de las instalaciones y Equipos del sistema de generación a instalar.

Debe coordinarse una visita en presencia del usuario, siempre y cuando las condiciones del primer paso ya se hayan cumplido, los días para realizar factibilidad son Martes y Jueves (Coordinar hora mediante cita previa)

El distribuidor, dentro del plazo máximo de quince (15) días contados a partir de la recepción de la solicitud de factibilidad de acceso a las instalaciones de distribución, comunicará al solicitante sobre la existencia o no de capacidad de las instalaciones en el punto solicitado. En caso de haber deficiencias, el plazo iniciara una vez solventadas. La resolución que emita el distribuidor respecto de la factibilidad de acceso, no constituye autorización o aval para la interconexión.

TERCER PASO:

PRESENTACION DE LA SOLICITUD DE INTERCONEXION Y DOCUMENTOS ANEXOS.

a) Copia de la resolución de la solicitud de factibilidad de la interconexión, emitida por el distribuidor,

b) Nombre o razón social, el domicilio legal y la actividad principal del solicitante,

c) Formulario de solicitud de la interconexión (ANEXO A), debidamente completado y firmado por un ingeniero electricista o electricista certificado,

d) Copia de los documentos que demuestren la existencia legal de la persona que solicita la interconexión.

e) En el caso de personas jurídicas, copia del Documento Único de Identidad (DUI) del Representante Legal o Apoderado; o en su caso, de cualquier documento que posibilite la identificación inequívoca como pasaporte o carné de residente permanente,

f) Declaración de la potencia que inyectará en kVA o kW.

g) Plano en físico y digital de las instalaciones eléctricas como construido, que contengan especificaciones técnicas y parámetros de los equipos que conforman dicha instalación (generadores, paneles, inversores, protecciones, conductores, etc.). La aplicación informática con la cual se elaboren los planos, deberá ser compatible con la utilizada por el distribuidor.

h) La simbología a utilizar para la elaboración de los planos, será la establecida en el estándar IEEE-315-1975 o el que lo reemplace. El distribuidor podrá solicitar información adicional, a fin de realizar los estudios que permitan establecer las condiciones de seguridad y operatividad de sus instalaciones. La solicitud de información adicional por parte del distribuidor, deberá estar técnicamente justificada.

Recibida la solicitud de interconexión, el distribuidor dispondrá de quince (15) días para notificar la aceptación o no de dicha solicitud de interconexión. La notificación de aceptación del proyecto tendrá una vigencia de sesenta (60) días a partir de la fecha de recepción de la notificación de aceptación del programa de ejecución. Se contara dentro de los mismos 60 días el plazo para celebrar el contrato de suministro de energía generada por auto-productor.

Descarga aquí el formato de Anexo "A"

CONEXIÓN DE SERVICIO NUEVO EN BAJA TENSIÓN

Si necesita realizar la contratación de un nuevo servicio en su vivienda o negocio, le informamos de los requisitos y/o documentación que debe presentar. Suministro de energía eléctrica, para persona natural:

a) Copia de factibilidad de conexión o modificación de conexión en la vivienda, aprobada por EDESAL (Debe solicitar programación en Agencia comercial que le corresponda según la zona de ubicación de la vivienda o a través de nuestra Página Web Hacer clic aquí – vínculo para solicitar la Factibilidad)

b) Copia de Escritura de propiedad o promesa de venta. Si posee Escritura de Compraventa de la propiedad con un Banco o con el Fondo Social, o si en su caso posee Escritura de Propiedad cancelará lo siguiente:

* Costo de Conexión 120 Voltios $ 58.58 (IVA incluido)

* Costo de Conexión 240 Voltios $ 67.45 (IVA incluido)

Si posee Contrato de Promesa de Venta, deberá dejar un Depósito en Garantía por un valor de $31.78 o $ 67.45

c) Copia de DUI (Pasaporte o Carné de residente permanente) y NIT del propietario del inmueble. (Ampliada a 150%)

d) Solicitud de instalación de servicio nuevo de energía eléctrica con copia de DUI y copia de Carné de electricista autorizado por SIGET. Click aquí.

SI ACTUA COMO TERCERO (APODERADO) DEBERÁ AGREGAR:

e) Copia de poder administrativo certificado por notario.

f) Copia de DUI y NIT de la persona apoderada (Ampliada a 150%)

g) Formulario "Conoce a tu cliente", el cual será entregado por EDESAL y deberá ser completado por el propietario del inmueble. Click aquí.

h) Formulario de declaración Jurada del propietario, la cual será entregada por EDESAL. Click aquí.

SI ES PERSONA JURIDICA DEBERÁ AGREGAR:

a) Copia de escritura constitución de la sociedad debidamente inscrita en el CNR.

b) Copia de NIT y NRC de la empresa (Ampliada al 150%)

c) Copia de credencial de nombramiento del representante legal debidamente inscrita.

d) Copia de DUI y NIT del representante legal (Ampliada al 150%)

e) Copia de Tarjeta NRC en caso el representante legal sea contribuyente de IVA.

f) Copia de factibilidad de conexión o modificación de conexión en la vivienda, aprobada por EDESAL (Debe solicitar programación en Agencia comercial que le corresponda según la zona de ubicación de la vivienda vivienda o a través de nuestra Página Web Click aquí.

i) Solicitud de instalación de servicio nuevo de energía eléctrica con copia de DUI y copia de Carné de electricista autorizado por SIGET. Click aquí.

Formulario "Conoce a tu cliente", el cual será entregado por EDESAL. Click aquí.

g) Formulario de declaración Jurada del propietario, la cual será entregada por EDESAL. Click aquí.

Los formularios de “Conoce a tu Cliente” y “Declaración Jurada” se exigen como requisitos de contratación bajo lineamientos que dicta la Ley de Lavado de dinero y Activos.

1. Reubicación de Medidor

Si su medidor se encuentra encerrado, deberá reubicarlo a un sitio al que nuestro personal técnico pueda tener libre acceso, para la toma de lecturas del medidor. Para ello, tiene que llevar a cabo el siguiente procedimiento:

a) Contratar a un electricista particular para instalar las salidas del cuerpo terminal hacia el lugar donde se trasladará el medidor, así como mover el anclaje correspondiente según la ubicación de la vivienda y de las redes de EDESAL. (Dependerá de la factibilidad correspondiente)

b) Copia de factibilidad de conexión o modificación de conexión en la vivienda, aprobada por EDESAL (Debe solicitar programación en Agencia comercial que le corresponda según la zona de ubicación de la vivienda a través de nuestra Página Web Hacer click aquí – vínculo para solicitar la Factibilidad)

c) Costo de reubicación es de:

* Conexión 120 Voltios $ 15.66 (IVA incluido)

* Conexión 240 Voltios $ 17.57 (IVA incluido)

2. Cambio de Voltaje 120V a 240V

Si necesita realizar un cambio de Voltaje de 120V a 240V, tiene que realizar los siguientes pasos:

a) Contratar a un electricista particular autorizado por la SIGET para que realice el cambio de la caja térmica y realice la conexión con cable de cobre #6 desde la caja térmica hacia las salidas del cuerpo terminal y el polo a tierra.

b) Instalar un toma corriente a 240v debajo de la caja térmica. Se deberá programar una inspección a su vivienda (Factibilidad), con el fin de evaluar que cumpla con lo solicitado las instalaciones donde se conectará el medidor. (Debe solicitar programación en Agencia comercial que le corresponda según la zona de ubicación de la vivienda Hacer click aquí – vínculo para solicitar la Factibilidad).

c) Copia de factibilidad de conexión o modificación de conexión en la vivienda, aprobada por EDESAL.

d) Copia de Escritura de propiedad o promesa de venta.

* Costo de Conexión 240 Voltios $ 67.45 (IVA incluido)

Si posee Contrato de Promesa de Venta, deberá dejar un Depósito en Garantía por un valor de $ 31.78 o $ 67.45

j) Copia de DUI (Pasaporte o Carné de residente permanente) y NIT del propietario del inmueble. (Ampliada a 150%)

k) Solicitud de instalación de servicio nuevo de energía eléctrica con copia de DUI y copia de Carné de electricista autorizado por SIGET. (Anexo A)

l) El tramite es de carácter personal

3. Cambio de Nombre

Si necesita realizar un cambio de titular de su factura de energía eléctrica, a continuación encontrará todos los detalles necesarios para llevar a cabo este trámite. Un cambio de nombre es recomendable cuando un inmueble cambia de propietario o inquilino, o cuando el titular de la cuenta haya fallecido.

a) Presentar fotocopia de DUI y NIT en original y copia (ampliado al 150%)

b) Presentar fotocopia de la escritura de la propiedad.

c) Para realizar el trámite del suministro deberá estar al día con los pagos.

d) Solicitud de instalación de servicio nuevo de energía eléctrica con copia de DUI y copia de Carné de electricista autorizado por SIGET. (Anexo A)

SI ACTUA COMO TERCERO (APODERADO) DEBERÁ AGREGAR:

a) Copia de poder administrativo certificado por notario.

b) Copia de DUI y NIT de la persona apoderada (Ampliada a 150%)

c) Formulario "Conoce a tu cliente", el cual será entregado por EDESAL y deberá Ser completado por el propietario del inmueble. Hacer click aquí – vínculo para Formulario de “Conoce a tu cliente” persona natural

d) Formulario de declaración Jurada del propietario, la cual será entregada por EDESAL. Hacer click aquí – vínculo para Formulario de “Declaración Jurada” persona natural

Requisitos Persona jurídica:

h) Copia de escritura constitución de la sociedad debidamente inscrita en el CNR.

i) Copia de NIT y NRC de la empresa (Ampliada al 150%)

j) Copia de credencial de nombramiento del representante legal debidamente inscrita.

k) Copia de DUI y NIT del representante legal (Ampliada al 150%)

l) Copia de Tarjeta NRC en caso el representante legal sea contribuyente de IVA.

m) Solicitud de instalación de servicio nuevo de energía eléctrica con copia de DUI y copia de Carné de electricista autorizado por SIGET. (Anexo A)

Formulario "Conoce a tu cliente", el cual será entregado por EDESAL. Hacer click aquí – vínculo para Formulario de “Conoce a tu cliente” persona jurídica

n) Formulario de declaración Jurada del propietario, la cual será entregada por EDESAL. Hacer click aquí – vínculo para Formulario de “Declaración Jurada” persona jurídica

OTROS TRÁMITES COMERCIALES

1. Actualiza tus datos personales

2. Reconexión de tu servicio

3. Reinstalación de tu servicio

4. Deposito en garantía

5. Reintegro de garantía

6. Consultas sobre tu servicio

FORMAS DE PAGO DE TU FACTURA

1. Pago en agencias comerciales de EDESAL

2. Deposito a cuenta

3. Colectores particulares

4. Ventanilla de banco

5. Anticipo de pago

Actualiza tus datos personales

Con el fin de brindarte un mejor servicio y mantenernos siempre cerca de ti, te invitamos a actualizar tus datos personales, únicamente debes anexar una copia de tu documento de identidad e ingresar tus datos en el siguiente recuadro. Los datos que puedes actualizar desde nuestra herramienta online son los siguientes:

• Nombre completo o actualización de apellidos

• Correo electrónico

• Teléfonos de contacto

• Domicilios de facturas en oficinas de EDESAL o notificación de tu factura en otra dirección*.

*Sujeta a validaciones propias de la distribuidora de acuerdo a zonas de cobertura y de referencia en el país.

Explicación: La idea es incorporar una ventanilla donde se detalle la información del cliente al introducir el NIS. Establecer un campo que permita adjuntar una copia de DUI o pasaporte en caso de ser necesario. Paralela a la información se deberá colocar una casilla que indique: "Correcta" o "Actualización", al seleccionar esta opción la ventanilla deberá habilitar el campo para la debida actualización. Posterior al envió del usuario de la información actualizada debe enviarse un correo electrónico al contacto indicado para la correcta validación en sistema Factelec. (Etapa previa al enlace directo con la base de datos).

Reconexión de tu servicio

En caso de haber sido sujeto a desconexión de tu servicio por falta de pago debes realizar el siguiente proceso:

1. Realizar el pago de tu última factura en mora en cualquier agencia o punto autorizado por EDESAL. (Enlace a direcciones o puntos de pago, para mayor información hacer clic "aquí")

2. Cancelar el monto correspondiente de la reconexión de acuerdo al voltaje de entrega de tu vivienda.

Servicio a 120V $12.32 con IVA incluido

Servicio a 240V $13.02 con IVA incluido

Recuerda que la desconexión de tu servicio por la mora de dos facturas vencidas se encuentra sustentado bajo el Art. 19 de los Términos y Condiciones del pliego tarifario vigente. (Enlace a pdf de términos y condiciones para mayor información hacer clic "aquí").

Reinstalación de tu servicio

Si en tu suministro se acumularon más de 8 facturas en mora y no pudiste realizar algún abono, lo más probable es que en tu suministro el medidor y acometida hayan sido retirados de tu vivienda, en este caso debes realizar el proceso de "Reinstalación de servicio", siendo el tramite el mismo de "Conexión de un servicio nuevo" (Hacer clic aquí) (Vinculo a conexión de servicio nuevo) con la única excepción que si tienes mora pendiente con la distribuidora debes cancelar el total de la mora pendiente al momento de la contratación. Recuerda que el retiro definitivo de tu servicio por la mora de más de 8 facturas vencidas se encuentra contenido en Art. 21 de los Términos y condiciones del pliego tarifario vigente. (Enlace a pdf de términos y condiciones para mayor información hacer clic "aquí").

Reintegro de garantía

Si fuiste sujeto a entregar depósito en garantía cuando contrataste tu servicio o cumpliste alguna de las clausulas del Art 11 de términos y condiciones del pliego tarifario debes leer lo siguiente:

• Al regularizar la situación que dio lugar a la entrega del depósito puedes solicitar la devolución del mismo ante EDESAL, por ejemplo:

Si al momento de la contratación no eres el propietario del inmueble o no presentaste escrituras de propiedad de la vivienda, debes entregar el monto que EDESAL te informe en concepto de depósito en garantía, al momento que ya cuentes con las escrituras podrás solicitar el reintegro del mismo.

• Reintegro de garantía bajo solicitud de desconexión definitiva: En caso hayas solicitado ante la distribuidora la desconexión definitiva de tu servicio puedes solicitar a EDESAL el reintegro del depósito en garantía.

Debes tomar en cuenta los siguientes requisitos para tramitar tu reintegro en garantía:

 Presentar copia de la escritura de propiedad de la dirección del suministro o la solicitud de baja del servicio. (Ver en tramites comerciales-Desconexión definitiva del servicio)

 El trámite es personal y únicamente se puede realizar con la presentación de un poder notariado por otra persona que sea designada por el propietario (a).

 Presentar Original-Cliente de la hoja de “DEPOSITO EN GARANTIA” entregada por EDESAL al momento de la contratación.

 Solvencia de pagos en el suministro de energía eléctrica al momento de la solicitud del reintegro.

 Cumpliendo con todos estos requisitos la entrega de dicho DEPÓSITO es inmediata y en efectivo.

 En casos especiales el REINTEGRO DE GARANTIA puede ser entregado al usuario en el tiempo estipulado de 30 días después de la presentación del requerimiento.

Para mayor información puedes consultar el Art 11 de términos y condiciones aquí.

El trámite de reintegro es personal y únicamente puede realizarse en oficinas de atención de EDESAL.

Al momento de la contratación de tu servicio puede que cumplas alguna de las situaciones que detalla el Art. 11 de términos y condiciones del pliego tarifario, a continuación se detallan dichas condiciones:

La garantía podrá ser exigida por el Distribuidor en los siguientes casos:

• Cuando el usuario final que contrata el servicio no fuese el propietario del inmueble o instalaciones en donde se realizará el suministro.

• Cuando se trate de Servicios Especiales y Provisionales, según lo dispuesto en el artículo 57 de este pliego. Ver términos y condiciones.

• Cuando el suministro se hubiese suspendido por causa de mora en el pago de la energía eléctrica suministrada, a excepción de los usuarios ubicados en la categoría tarifaria de Pequeñas Demandas Residenciales.

• Cuando el usuario final hubiese consumido energía eléctrica bajo condiciones irregulares comprobadas.

• Cuando una persona natural o jurídica que hubiese consumido energía eléctrica bajo condiciones irregulares comprobadas solicita la suscripción de un contrato.

• En el caso de los administradores, socios y/o accionistas principales de aquellas personas jurídicas que hubieren tenido problemas de mora relacionada con el pago de suministro de energía y que estuvieren solicitando el nuevo servicio para otra persona jurídica en la que también son administradores, accionistas principales y/o socios.

Recuerda que si ya no estás dentro de alguna de estas condiciones puedes solicitar a EDESAL el reintegro de tu garantía, para mayor información haz clic aquí.

Para EDESAL tus consultas son parte de nuestras prioridades, nuestra finalidad es darte el MEJOR servicio y estar cerca de ti en la solución de tus problemas, consultas o dudas.

Te invitamos a conocer más sobre los procesos de gestión en los casos siguientes:

• Consultas sobre el consumo facturado: En caso presentes dudas sobre el consumo de tu factura puedes tomar la lectura del medidor y verificar que la misma sea superior a la lectura facturada en tu ultima factura.

Puedes verificar a mayor detalle en el siguiente enlace. Clic aquí.

Recuerda que las tarifas por cargo de energía son aprobadas trimestralmente y el efecto de las mismas en la facturación puede incidir en el dato final de tu factura de pago.

• No tienes energía en tu vivienda: En caso no dispongas del suministro total o parcial de tu vivienda debes tomar en cuenta lo siguiente:

1. Verifica los dados de tu caja térmica o caja de protecciones, los dados deben estar hacia arriba, ver ejemplo aquí.

2. Verifica si en tu colonia solo en tu vivienda no disponen del servicio de energía, en ese caso reporta la falta del servicio a nuestro call center de EDESAL. Hacer clic aquí.

3. Revisa todas las conexiones internas de tu vivienda y verifica si en toda tu casa no cuentan con el servicio de energía, si esta situación se cumple llama a nuestro call center. Hacer clic aquí.

Recuerda que de acuerdo a la ubicación geográfica de tu servicio se deberá resolver tu reclamo por falta de energía en un plazo de tiempo máximo de 8 horas, todo esto siempre y cuando no sean eventos fortuitos o de fuerza mayor.

• Consultas sobre los cargos de tu factura: A continuación te detallamos una breve explicación de los principales conceptos de facturación de tu documento de cobro.

En El Salvador las empresas distribuidoras trasladan 3 cargos a los usuarios finales, por requerimiento de la Ley General de Electricidad (LGE), estos deben presentarse diferenciados en la factura que el usuario paga. Estos cargos son los siguientes:

Cargo por Energía: El cargo por energía es el más grande de los 3 y abarca alrededor de un 80% del total a pagar por el consumidor. Este cargo no representa ninguna ganancia para el distribuidor, el 100% de este ingreso es un costo directo de producción que no tienen ningún margen de utilidad, y está determinado por el pliego tarifario vigente para cada trimestre.

Fechas de actualización: 15 de Enero, 15 de Abril, 15 de Julio y 15 de Octubre.

Cargo por Distribución: El cargo por distribución abarca aproximadamente un 18% de la factura eléctrica. Este cargo se determina cada 5 años en base a los costos de operación de los distribuidores y se utiliza para darle mantenimiento a la red de distribución del servicio eléctrico: cables, postes, cuadrillas de mantenimiento, transformadores, etc.

Cargo por Comercialización: El cargo por comercialización abarca aproximadamente un 2% del total de la factura eléctrica, este cargo justifica los gastos de facturación, distribución de facturas, servicio al cliente, centros de atención, etc.

Tasa Municipal por poste: Este cargo esta determinado en los términos y condiciones del pliego tarifario y representa el costo mensual pagado por las distribuidoras en concepto de impuestos por uso de subsuelo de los postes de tendido eléctrico, cuyo calculo se realiza de forma global y en conjunto con todas las distribuidoras del país, mediante la determinación del número de postes y el impuesto mensual por uso de subsuelo en cada Municipio.

Este monto es íntegramente entregado a las municipalidades mediante la cancelación de los impuestos determinados por uso de subsuelo de los postes de tendido eléctrico.

El subsidio al consumo de la energía eléctrica, es un descuento en la factura del usuario, si consume igual o menos a 99 kWh al mes. Este subsidio lo brinda el gobierno a través de EDESAL.

CAMBIOS EN LA APLICACIÓN DEL SUBSIDIO DE ENERGÍA

A partir del 18 de Febrero del 2017 se emite Decreto Ejecutivo N° 6 que modifica la metodología de cálculo del subsidio a la energía.

Si su valor de Cargo por Energía es menor a U.S. $3, el subsidio cubrirá su valor y pagará CERO en Cargo por Energía.

Para mayor información llamar al CENADE, al teléfono 2365-5555.

Puedes realizar tus pagos directamente en ventanilla de las agencias comerciales de EDESAL, para hacer tu trámite más rápido presenta tu última factura original y realiza tu pago fácilmente.

Si acaso extraviaste tú factura, preséntate en cualquier agencia comercial de EDESAL y consulta tu código de pago en nuestros puntos de Atención al Cliente.

Consulta tu última factura aquí.

Ubicación de nuestras agencias comerciales aquí, que haga un vínculo a las agencias. Slide background

Puedes realizar los pagos de tu factura a través de cuenta de banco, consiste en la aplicación directa del depósito a las cuentas de EDESAL, siendo esta una alternativa de pago para clientes que se encuentren fuera del país o que presenten dificultad para realizar su pago bajo cualquier de las otras alternativas.

1. Primero debes revisar el saldo de tu factura o consultar el mismo al Tel. 2345-6601

2. Luego realiza el depósito a esta cuenta de banco:

BANCO PROMERICA 100-000-460000-65

3. Es indispensable que informes sobre la realización del depósito al siguiente teléfono o mediante envió de una copia de tu remesa al correo electrónico:

Agencia Ciudad Versailles 2345-6601

Correos de información: amurillo@edesal.com, aortiz@edesal.com

4. De no informar el pago no será actualizado el sistema con tu pago, es importante indicar tu NIS (Número de Identificación de Suministro) en el comprobante de la REMESA.

5. No se deberá realizar depósitos de facturas vencidas o de dos meses ya que el atraso de la información puede causar la desconexión del suministro.

De igual forma, puedes realizar tus pagos en cualquiera de nuestros dos puntos de atención de colecturías particulares, las cuales realizan el cobro de facturas mediante la presentación del documento original, realizando el registro de forma totalmente autorizada por EDESAL.

Los puntos autorizados como colectores son:

1. Colecturía Ciudad Paraíso: Calle Principal de Res. Ciudad Paraíso I, Polg. 2 Casa 4, frente a parque recreativo de la residencial.

2. Colecturía Res. Villa Real: Calle Fray Felipe de Jesús Moraga Sur, Residencial Villa Real 2 Polg. 1 Casa 17.

BANCA PRIVADA

Actualmente EDESAL posee alternativas para la recepción de pago en Banco Promérica, por medio de la presentación de la factura de energía actual y previa fecha de su vencimiento. Esta vía de recepción de cobro es directa entre el banco y la distribuidora.

Enlace a sucursales de banco de Promérica.

ANTICIPA EL PAGO DE TU FACTURA

Si tienes problema para realizar mensualmente el pago de tu factura de energía eléctrica de EDESAL, puedes realizar el depósito o abono anticipado de tu cuenta desde $50 hasta $100.

De esta forma anticipas el pago de tus facturas y te evitas molestas suspensiones del servicio por olvidos y atrasos de tiempo.

Puedes consultar mayor información al teléfono 2345-6601 o revisando la información de pago vía DEPOSITO A CUENTA BANCARIA, hacer click aquí. Slide background