• Residencial Villa Paris Pol.22, Ciudad Versailles
  • (503) 2345-66000
  • informacion@edesal.com
Logo

En El Salvador, por requerimiento de la Ley General de Electricidad (LGE), las empresas distribuidoras trasladan 3 tipos de cargos a los usuarios finales, estos deben presentarse diferenciados en la factura que el usuario paga de forma mensual; adicionalmente, las empresas distribuidoras anexan un cargo que corresponde a las municipalidades. Los cargos y el concepto de cada uno de ellos, se detallan a continuación:

Cargo por Energía: este cargo corresponde al 65% del total a pagar por el consumidor; sin embargo, no representa ninguna ganancia para el distribuidor ya que el 100% de este ingreso es un costo directo de producción, no generando ningún margen de utilidad. En base a la regulación, estos cargos son ajustados trimestralmente (15 de enero, 15 de abril, 15 de julio y 15 de octubre) y publicados por cada distribuidor mediante un pliego tarifario.

Cargo por Distribución: este cargo corresponde al 30% del total a pagar por el consumidor; es determinado cada 5 años y ajustado anualmente en base a los costos de operación de cada distribuidor, lo que permite darle mantenimiento a la red de distribución del servicio eléctrico, abarcando lo siguiente: cables, postes, cuadrillas de mantenimiento, transformadores, etc.

Cargo por Comercialización: este cargo corresponde al 5% de total a pagar por el consumidor; es determinado cada 5 años y ajustado anualmente, este cargo justifica los gastos de facturación, distribución de facturas, servicio al cliente, centros de atención, etc.

Tasa Municipal por poste: este cargo está determinado en los términos y condiciones del pliego tarifario, representa el costo mensual pagado íntegramente por las distribuidoras a las municipalidades en concepto de impuestos por uso de subsuelo de los postes de tendido eléctrico, cuyo cálculo se realiza de forma global y en conjunto con todas las distribuidoras del país, mediante la determinación del número de postes y el impuesto mensual por uso de subsuelo en cada Municipio.


Tasa Municipal por poste: Este cargo esta determinado en los términos y condiciones del pliego tarifario y representa el costo mensual pagado por las distribuidoras en concepto de impuestos por uso de subsuelo de los postes de tendido eléctrico, cuyo calculo se realiza de forma global y en conjunto con todas las distribuidoras del país, mediante la determinación del número de postes y el impuesto mensual por uso de subsuelo en cada Municipio.

Este monto es íntegramente entregado a las municipalidades mediante la cancelación de los impuestos determinados por uso de subsuelo de los postes de tendido eléctrico.